PROGRAMACIÓN

FINALIDADES:

1. Llegar a comprender que toda la materia está formada por los mismos elementos y tienen un origen común.
2. Acercarse al mundo de las Ciencias en general y a su especial manera de conocer los elementos y los fenómenos que nos rodean.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

1. Realizar observaciones directas a partir de conceptos teóricos.

1. Conocer y distinguir LA MATERIA VIVA E INERTE como todo lo que pertenece al Universo.
2. Tomar conciencia de la importancia de reconocer LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA para distinguir los distintos objetos y seres que existen en el Universo.

2. Analizar algunos fenómenos físicos y químicos, aplicando un pensamiento científico para interpretarlos.

1. Comprender y explicar LOS CAMBIOS DE ESTADO como ejemplos de fenómenos físicos que tiene lugar en la materia y poder comprender mejor su estructura.
2. Conocer LAS MEZCLAS como la unión de las distintas materias para formar otras diferentes y conocer y analizar algunos métodos para LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS.
3. Identificar los procesos físicos y químicos que provocan LOS CAMBIOS DE LA MATERIA.
4. Tener un primer acercamiento a LAS REACCIONES QUÍMICAS y tomar conciencia de que la unión de los distintos elementos da lugar a las distintas materias.
5. Conocer LOS ELEMENTOS QUÍMICOS como las partículas que forman a todas las materias.

3. Aplicar los conceptos científicos y técnicos y las teorías científicas.

1. Conocer y comprender la Teoría en la que se fundamenta la expresión TODOS SOMOS POLVO DE ESTRELLA.
2. Tomar conciencia de que todos y todo estamos formados por los mismos ELEMENTOS QUÍMICOS.

4. Trabajar cooperativamente y transformar la información, realizando PRODUCCIONES PROPIAS que resuman todo lo aprendido, empleando diferentes recursos impresos o tecnológicos.

5. Adquirir responsabilidades y compromisos personales que permitan una continuidad en el trabajo.

METODOLOGÍA: Investigativa y Colaborativa.

ACTIVIDADES:

1. ACTIVIDADES PREVIAS:

1. Vemos el vídeo de Carl Sagan, “Todos somos polvo de estrella” y planteamos el proyecto.
2. Elaboramos un compromiso y unas normas de funcionamiento para desarrollar el trabajo.
3. Nos creamos un correo electrónico para mantener el contacto.
4. Creamos un blog que nos servirá como Diario de Clase y para comunicar lo que vamos haciendo y aprendiendo.

2. ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN EL PROYECTO:

1. Conocer y distinguir LA MATERIA VIVA E INERTE como todo lo que pertenece al Universo.

1. Búsqueda de información: ¿Qué es la materia?
2. Observar y medir la masa y el volumen de algunos objetos.
3. Experiencia: ¿El aire es materia?

2. Tomar conciencia de la importancia de reconocer LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA para distinguir los distintos objetos y seres que existen en el Universo.

1. Búsqueda de información: Propiedades de la materia.
2. Experiencia: en pequeño grupo, elegir y comprobar una propiedad de la materia para explicarla en clase.
3. Experiencia sobre la Densidad.
4. Ejercicios sobre la densidad en distintas web.

3. Comprender y explicar LOS CAMBIOS DE ESTADO como ejemplos de fenómenos físicos que tiene lugar en la materia y poder comprender mejor su estructura.

1. Búsqueda de información: Los estados de la materia.
2. Vídeo: La materia y sus estados de Discovery Channel.
3. Ejercicios en distintas web.
4. Experiencia: puntos de ebullición: el agua, el aceite y el alcohol.
5. Experiencia: ¿Por qué el hielo flota?

4. Tener un primer acercamiento a LAS REACCIONES QUÍMICAS y tomar conciencia de que la unión de los distintos elementos da lugar a las distintas materias.

1. Visita al Parque de las Ciencias de Granada.
2. Taller de Reacciones Químicas del parque: experiencias en las que observamos cambios de color, de estado y de aspecto.
3. Los Cambios de la materia:
1. Búsqueda de información: cambios físicos y cambios químicos.
2. Experiencia: un cambio físico y un cambio químico.
3. Vídeo sobre los cambios físicos y químicos de la materia en libros vivos.net de la Editorial Sm

5. Conocer LAS MEZCLAS como la unión de las distintas materias para formar otras diferentes y conocer y analizar algunos métodos para LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS.

1. Vídeo sobre la clasificación de la materia, (de la Universidad Iberoamericana).
2. Ejercicios de distintas páginas web.
3. Experiencias: separación de mezclas heterogéneas: filtración, separación magnética y la decantación.
4. Vídeo sobre la separación de mezclas homogéneas.

6. Conocer LOS ELEMENTOS QUÍMICOS como las partículas que forman a todas las materias.

1. Búsqueda de información: ¿de qué está compuesta el agua, el aire y el ser humano?
2. Vídeos de una web, “Viaje al interior de la Materia” de Pilar, Jordi Vivanco y Alfonso Mendo.
3. Por equipos, buscar información sobre distintos elementos y exponerla en clase: H, He, O, N y C.

7. Conocer y comprender la Teoría en la que se fundamenta la expresión TODOS SOMOS POLVO DE ESTRELLA.

1. Búsqueda de información: ¿qué es el polvo de estrella?
2. Presentación de una alumna sobre el polvo de estrella.

8. Tomar conciencia de que todo y todos estamos formados por los mismos ELEMENTOS QUÍMICOS.

1. Búsqueda de información: R. Winston, ¡Alucina con la Química! Editorial Sm

1. ¿De qué está hecho un perro?
2. ¿Qué elementos comemos?

9. Trabajar cooperativamente y transformar la información, realizando PRODUCCIONES PROPIAS que resuman todo lo aprendido, empleando diferentes recursos impresos o tecnológicos.

1. Realizar un trabajo en pequeño grupo, (3 alumnos o alumnas) que muestre lo aprendido.
2. Realizar pequeñas exposiciones orales en clase sobre el gran trabajo, pequeñas experiencias o informaciones encontradas a lo largo del proyecto.
3. Contestar preguntas diversas a través de los comentarios del blog.